domingo, 5 de octubre de 2008

educacion siglo XIX generacion del "42"

Una de las primeras tareas que se dieron los gobiernos de Chile, luego de la Independencia, fue la de dar educación a sus habitantes, tema sobre el cual existía un cierto consenso entre liberales y conservadores. Durante estos años, la sensación de seguridad que dieron los gobiernos conservadores, el bienestar económico que irradió por una parte el auge minero y, por otra, la recuperación del agro y la exaltación de Chile al primer plano en América Latina, crearon las condiciones necesarias para un florecimiento intelectual.Otro factor que ayudó al desarrollo intelectual en Chile fue la llegada de notables intelectuales extranjeros, tanto europeos que huían de los movimientos revolucionarios, como americanos, que lo hacían de las dictaduras de sus respectivos países.

No hay comentarios: